Published by Ayuntamiento De Bujalance, 2010
ISBN 10: 8489809305 ISBN 13: 9788489809307
Language: Spanish
Seller: Hamelyn, Madrid, M, Spain
Condition: Como nuevo. : Este libro relata la historia de la resistencia antifascista y la represión en Bujalance durante la posguerra. Escrito por Ignacio Muñiz Jaén, con una introducción de José Luis Gutiérrez Molina, el libro explora las luchas libertarias del campesinado en la región. Incluye referencias bibliográficas y ofrece una visión detallada de los eventos y las figuras clave de este período histórico. EAN: 9788489809307 Tipo: Libros Categoría: Historia Título: Las luchas libertarias del campesinado Autor: Ignacio Muñiz Jaén Idioma: es-ES Páginas: 227.
Published by Art Duomo Global., 1999
Seller: Alcaná Libros, Madrid, M, Spain
tapa blanda. Condition: Bien. Historia.(93) Art Duomo Global. Madrid. 1999. 24 cm. Encuadernación en tapa blanda de editorial ilustrada. (=3416491=) HF31.
Published by Codex., 1969
ISBN 10: 8489809305 ISBN 13: 9788489809307
Seller: Alcaná Libros, Madrid, M, Spain
tapa dura. Condition: Bien. Grupos y estratos sociales. Clases. Profesiones. Siglo XX. (323.333"19") Partidos y movimientos políticos. Comunidad Autónoma de Andalucía. Siglo XX. (329.285(460.35)"19") Persecución política. Terrorismo. Provincia de Córdoba. Bujalance Franquismo. (323.281(460.351 Bujalance)"1939/75") Las luchas de Posguerra. Tomo I Codex. Buenos Aires. 1969. 27- cm. 227 p. il. Encuadernación en tapa dura de editorial ilustrada. Cubierta deslucida. ISBN: 8489809305 (=2095703=) MD03.
Published by Editorial Universidad de Sevilla-Secretariado de Publicaciones, 2022
ISBN 10: 8447223779 ISBN 13: 9788447223770
Language: Spanish
Seller: moluna, Greven, Germany
Condition: New.
Published by Universidad De Sevilla Feb 2023, 2023
ISBN 10: 8447223779 ISBN 13: 9788447223770
Language: Spanish
Seller: AHA-BUCH GmbH, Einbeck, Germany
Taschenbuch. Condition: Neu. Neuware - Esta obra es fruto de la colaboración interdisciplinar entre especialistas de diferentes ámbitos, que confluyen en su interés por la arquitectura en tierra y otros materiales asociados de construcción empleados en la Antigüedad y en época histórica. Por un lado, se encuentran los arqueólogos e historiadores, encargados de caracterizar las arquitecturas en tierra, que abordan aspectos tan diferentes como la logística de las obras o el abastecimiento de materiales. Las aproximaciones analíticas y arqueométricas, que aportan especialistas desde la física, la química, la ingeniería o la arquitectura, entre otras disciplinas, se constituyen en instrumentos fundamentales. No falta una última aproximación, absolutamente necesaria en el panorama actual de la vuelta a formas más sostenibles de construcción, a los principios de la arquitectura vernácula, sus valores patrimoniales y las experiencias que, desde la reconstrucción práctica de las técnicas, permiten hacer de la construcción en tierra cruda una solución plenamente vigente.