Condition: Muy bueno. : Este libro ofrece técnicas de concentración y relajación en el aula para combatir el estrés en los docentes. Los autores proponen métodos como la respiración consciente, la relajación, la visualización y la conciencia corporal para reducir el estrés y mejorar el bienestar tanto del profesorado como del alumnado. Se aborda el estrés desde una perspectiva fisiológica y emocional, ofreciendo herramientas prácticas para su gestión y autorregulación en el entorno educativo. EAN: 9788478275380 Tipo: Libros Categoría: Educación|Filosofía Título: Cómo ser docente y no morir en el intento Autor: Eugènia de Pagès Bergés| Alba Reñé Teulé Editorial: Editorial Graó Idioma: es-ES Páginas: 190 Formato: tapa blanda.
Condition: Muy bueno. : Este libro, titulado 'Com ser docent i no deixar-hi la pell: Tècniques de concentració i relaxació a l'aula', ofrece técnicas de concentración y relajación para aplicar en el aula. Los autores proponen una serie de técnicas como la respiración consciente, la relajación, la visualización y la conciencia corporal para combatir el estrés en las aulas y promover el bienestar tanto de los docentes como de los alumnos. Se aborda el estrés desde una perspectiva integral, explorando sus mecanismos fisiológicos y su impacto en la salud del profesorado, ofreciendo herramientas prácticas para disfrutar del trabajo docente sin agotamiento. EAN: 9788478275359 Tipo: Libros Categoría: Educación Título: Com ser docent i no deixar-hi la pell Autor: Eugènia de Pagès Bergés| Alba Reñé Teulé Editorial: EDITORIAL GRAO Idioma: ca, es Páginas: 192 Formato: tapa blanda.
Seller: Desván del Libro / Desvan del Libro, SL, MADRID, M, Spain
TAPA BLANDA CON SOLAPA. Condition: BUEN ESTADO. CASTELLANO GRAO.
Seller: Espacio Logopédico, Barcelona, B, Spain
Condition: New. Con la finalidad de combatir la cultura del estrés y sustituirla por la del bienestar, los autores proponen una serie de técnicas como la respiración consciente, la relajación, la visualización y la conciencia corporal. Su aplicación reduce el grado de estrés y permite trabajar más tranquilamente, incidiendo de forma positiva en el alumnado. Libro.
Rústica. Condition: New. Dust Jacket Condition: Nuevo. LIBRO.
Rústica. Condition: New. Dust Jacket Condition: Nuevo. 01. La inquietud y la crisis actuales que supone el malestar que hay en las aulas; en particular, la falta de atención y concentración del alumnado, acaba traduciéndose en un comportamiento poco adecuado en clase y en malos resultados académicos, aumenta el desgaste físico y psicológico del profesorado y puede llegar a comportar problemas de salud que a veces acaban en bajas laborales. Con la finalidad de combatir la cultura del estrés y sustituirla por la del bienestar, los autores proponen una serie de técnicas como la respiración consciente, la relajación, la visualización y la conciencia corporal. Su aplicación reduce el grado de estrés y permite trabajar más tranquilamente, incidiendo de forma positiva en el alumnado. El estrés: de herramienta de supervivencia a arma de destrucción masiva: Qué entendemos por estrés? Cuerpo y mente. Tipos de estrés. Mecanismos fisiológicos del estrés. Funciones biológicas del estrés. La cultura del estrés ? Por qué los docentes estamos tan estresados?: Qué es lo que estresa al profesorado? La salud del profesorado: el síndrome de desgaste profesional o el estrés que quema. Contexto general en el que nos movemos los docentes: la sociedad del conocimiento ? Características del alumnado actual: el zapping mental y emocional: Rasgos del alumnado actual. Consecuencias del zapping mental y emocional ? Cerebro y aprendizaje: La estructura del cerebro. El cerebro emocional. Conclusiones ? La docencia, una labor repleta de emociones: Qué entendemos por emoción? La regulación emocional ? Técnicas de gestión del estrés y de autorregulación emocional: Introducción. Técnicas corporales. Técnicas no corporales ? Técnicas de concentración y relajación en el aula: La concentración y la relajación en el aula. La metodología. Técnicas propuestas. Los resultados. Tabla de seguimiento y valoración de las actividades ? Epílogo: cómo disfrutar del trabajo, hacerlo bien y no morir en el intento ? Referencias bibliográficas ? Bibliografía recomendada. LIBRO.