Seller: Agapea Libros, Malaga, MA, Spain
£ 20.30
Convert currencyQuantity: 1 available
Add to basketCondition: New. Idioma/Language: Español. José Canalejas y Méndez, uno de los políticos más destacados del Partido Liberal durante el Régimen de la Restauración (1876-1923), ocupó la Presidencia del Consejo de Ministros de España entre 1910 y 1912. Político progresista, se depositaron en él muchas esperanzas, que quedaron truncadas con su asesinato en la Puerta del Sol de Madrid a manos de un anarquista el 12 de noviembre de 1912. El presente libro, conmemorativo del centenario de su asesinato, rememora la vida y obra de José Canalejas, que impulsó una normativa tributaria muy avanzada para su tiempo y una legislación laboral mediante la que se intentaba solucionar la cuestión social; legislación esta última en la que se prefigura la protección de género, por la que se inicia en nuestro país la intervención estatal para limitar la jornada de trabajo, que marca el comienzo la regulación del contrato de trabajo, y mediante la que se consolida la jurisdicción de los tribunales industriales. La investigación de la vida y la obra de José Canalejas se ha llevado a cabo por un equipo de investigadores y profesores universitarios, especialistas en legislación histórica española. *** Nota: Los envíos a España peninsular, Baleares y Canarias se realizan a través de mensajería urgente. No aceptamos pedidos con destino a Ceuta y Melilla.
Seller: Agapea Libros, Malaga, MA, Spain
£ 22
Convert currencyQuantity: 1 available
Add to basketCondition: New. Idioma/Language: Español. Antonio Maura y Montaner (1853-1925), Jefe del Partido Conservador, fue, junto con Eduardo Dato (1856-1921) y José Canalejas y Méndez (1854-1912), Jefe del Partido Liberal, uno de los más relevantes personajes políticos y hombres de Estado de la segunda etapa de la Restauración, concretamente la que coincide con el reinado de Alfonso XIII (1902-1922). Varias veces Presidente del Consejo de Ministros, una de ellas del conocido Gobierno Largo (1907-1909), Antonio Maura impulsó junto con sus colaboradores (por ejemplo, el Ministro La Cierva) la legislación laboral y social, hasta consolidarla como una de las prioridades de las Cortes. Este impulso de la legislación social se insertaba como uno de sus puntos en el conocido programa del famoso político, la "Revolución desde arriba", con el que se pretendía democratizar y modernizar la Monarquía restaurada por Cánovas del Castillo. A los gabinetes presididos por Antonio Maura (o en los que activamente participó a principios del siglo XX) se debe la creación del Instituto de Reformas Sociales (desarrollando una propuesta de Canalejas), organismo técnico con el que siempre contó cuando tuvo a su cargo el gobierno de España; a él se debe también la creación del Instituto Nacional de Previsión, la aprobación de la Ley de huelga, la Ley de descanso dominical, la Ley de Emigración. . . La herencia de Maura en lo social es importante y merece, pues, ser estudiada y divulgada. El presente libro analiza la obra social de los Consejos de Ministros en los que participó activamente o que presidió Antonio Maura (especialmente la del llamado Gobierno Largo). Han colaborado en él juristas de tres universidades españolas, la Complutense de Madrid, la de Alcalá y la de Santiago de Compostela. *** Nota: Los envíos a España peninsular, Baleares y Canarias se realizan a través de mensajería urgente. No aceptamos pedidos con destino a Ceuta y Melilla.
Seller: Librería Antonio Azorín, San Lorenzo de El Escorial, M, Spain
£ 25.83
Convert currencyQuantity: 2 available
Add to basketEncuadernación de tapa blanda. Condition: Nuevo. Idioma español. Ejemplar nuevo. New.