El término "apocalipsis" tiene su origen en la palabra griega "apokálypsis", que se traduce como "revelación" o "desvelamiento". Inicialmente, este término carecía de connotaciones de destrucción o catástrofe, y se relacionaba más bien con el descubrimiento de conocimientos o verdades ocultas.
En un contexto religioso, y especialmente dentro del cristianismo, suele asociarse con el Libro del Apocalipsis en el Nuevo Testamento, que presenta visiones acerca del final del mundo y el juicio divino.
A lo largo del tiempo, la palabra "apocalipsis" ha evolucionado hasta convertirse en un sinónimo de eventos catastróficos y del ocaso de la civilización, tanto en la cultura popular como en varios contextos religiosos y filosóficos.
En el presente libro procederemos a trabajar las diferentes visiones del apocalipsis desde diferentes culturas, religiones y filosofías. Por ejemplo, las profecías del Libro del cristianismo; las enseñanzas del Día del Juicio en el islam; los ciclos de los Yugas en el Hinduismo; las historias de destrucción y renacimiento de la mitología nórdica y mesoamericana.
Pero por supuesto que más allá de las historias y creencias, este libro también invita a la reflexión. ¿Qué significa el apocalipsis para nosotros en un mundo en el que hoy las amenazas globales parecen ser más reales que nunca? ¿Cómo nos enfrentamos a nuestros propios miedos y esperanzas cuando podemos extender nuestras manos para tocar un futuro incierto?
Cada capítulo será un viaje histórico y atemporal a través de las visiones del apocalipsis. Acompáñanos en este viaje, desvelando los misterios del apocalipsis y buscando respuestas a las preguntas más profundas del ser humano. Porque al final del camino el apocalipsis no solo tiene que ver con un final sino también con un comienzo.