En 1955 el furor iconoclasta de la Revolución Libertadora arrasó con los símbolos y las imágenes del peronismo, intentando borrar de la memoria colectiva todo vestigio que evocara el régimen depuesto. Tan sólo diez años antes una de las preocupaciones centrales del movimiento que comenzaba a organizarse era crear una serie de símbolos que contribuyeran a otorgarle identidad. Así, en los primeros años del gobierno de Perón la producción de miles de afiches y folletos acompañó el ritmo de las realizaciones: las siluetas de los "descamisados" y las familias felices de los trabajadores recordaban quiénes eran los verdaderos beneficiarios de las políticas del Estado. Marcela Gené se ocupa de las imágenes de los trabajadores que circularon en la propaganda gráfica, en los cortometrajes cinematográficos y en las decoraciones efímeras elaboradas para las celebraciones en la ciudad. Analiza el modo en que los propagandistas elaboraron los repertorios iconográficos de la nueva fuerza política, a partir de qué modelos disponibles y cuáles fueron las reelaboraciones que operaron sobre ellos. Indaga las decisiones políticas e institucionales que determinaron la elaboración de una estrategia visual de autorrepresentación, así como la transformación y adaptación de las iconografías a las necesidades políticas y económicas y de los objetivos del gobierno. Un mundo feliz constituye una investigación original y rigurosa acerca del modo en que el peronismo construyó su identidad política y transmitió nuevos valores y mensajes a la sociedad argentina a través de miles de imágenes de armonía, justicia y bienestar desplegadas en la prensa y en la calle para testimoniar la nueva realidad de los trabajadores. Un mundo "más feliz" en términos de la vida cotidiana, pero un mundo en el cual quedaban excluidos la perspectiva crítica y el disenso.
"synopsis" may belong to another edition of this title.
Aldous Huxley (1894-1963), novelista, ensayista, critico y poeta ingles, nieto de Thomas y hermano de Julian. Nacio en Godalming, Surrey, y estudio en las universidades de Eton y Oxford. Trabajo en varios periodicos y publico cuatro libros de poesia antes de la aparicion de su primera novela, "Los escandalos de Crome" (1921). Las novelas "Heno antiguo" (1923) y "Contrapunto" (1928), que ilustran el clima nihilista de la decada de 1920, y "Un mundo feliz" (1932), una vision deshumanizada y utopica del futuro, le hicieron famoso. Durante gran parte de esta epoca vivio en Italia y Francia. En 1937 emigro a Estados Unidos. Entre sus mas de 45 libros destacan los de ensayo, "Un Pilatos burlon" (1926), "Manana y manana y manana" (1956), "Nueva visita a un mundo feliz "(1958) y "Literatura y ciencia" (1963). Otras novelas son "Ciego en Gaza" (1936), "Viejo muere el cisne "(1939), "Mono y esencia" (1948) y "La isla" (1962). Huxley tambien escribio critica cientifica, filosofica y social, con obras importantes como "El arte de ver" (1932), "La filosofia perenne" (1946) y "Los demonios de Loudon" (1952). Se intereso mucho por el misticismo y la parapsicologia. "Las puertas de la percepcion" (1954) y su continuacion, "Cielo e infierno" (1956), tratan de sus experiencias con drogas alucinogenas."
"About this title" may belong to another edition of this title.
£ 18.02 shipping from Spain to U.S.A.
Destination, rates & speedsSeller: Librería Astarloa, Bilbao, Spain
. . . 1 Vol. . 231 pp. Cuarto. Rústica. . Buen estado de conservación. Séptima edición. Seller Inventory # 206383 10460
Quantity: 1 available