Items related to Estanco del aguardiente en Ecuador: Represion, insurgencia...

Estanco del aguardiente en Ecuador: Represion, insurgencia y asesinatos en Zaruma, provincia de El Oro. - Softcover

 
9781502826190: Estanco del aguardiente en Ecuador: Represion, insurgencia y asesinatos en Zaruma, provincia de El Oro.

Synopsis

En la Real Audiencia de Quito (Hoy Ecuador), para la destilacion de aguardiente se necesitaba de permisos especiales. Se dispuso que la Real Hacienda sea la propietaria de la destilacion, y en el afan de controlar el uso y consumo del alcohol se reglamento aun la fabricacion y expendio de la chicha de jora. Cuenta el historiador ecuatoriano Gonzalez Suarez que en aquellas epocas era tan lucrativo el negocio que, sin ningun escrupulo, hasta las comunidades religiosas destilaban aguardiente en sus haciendas de clima calido. La Caja Real queria mas rentas y por ello la destilacion se la hacia por cuenta del Estado, pero ademas el producto se lo vendia a las tabernas establecidas por la Real Hacienda, monopolizando su comercializacion que si bien aumento sus ganancias pero ocasiono descontento en los productores de cana y mas bien acrecento el alcoholismo. El estallido social al control tuvo su detonante en la insurreccion de los barrios de Quito, conocida como la Guerra de los Estancos de 1765. Algo que llama poderosamente la atencion es que este sistema administrativo de los Estancos, es decir su concepcion primigenia de Espana se mantuvo por mas de 200 anos en las nuevas republicas del continente americano. Durante la Revolucion Juliana (1925) en el Ecuador habian cinco estancos: alcohol, tabaco, fosforos, sal y explosivos. Eran, en definitiva, productos "estatizados" con cuyo monopolio el Estado podia ayudarse en sus raquiticos ingresos. Los alcoholes y el tabaco estuvieron concesionados a particulares, constituyendose para ellos en un lucrativo negocio. Fue el gobierno Juliano el que centralizo totalmente los Estancos de alcoholes y tabacos. Anos mas tarde, en 1930, la Legislatura expidio la Ley de Autonomia Economicas de las Municipalidades," que destino a las municipalidades del pais S/. 0,50 por cada litro de aguardiente que se consuma en la respectiva jurisdiccion cantonal, lo que repercutio en el descenso sistematico de los ingresos del Estado por este rubro.

"synopsis" may belong to another edition of this title.

About the Author

Aldo Valarezo Sánchez, de nacionalidad ecuatoriana. Es abogado, licenciado en comunicación Social y escritor. Ha colaborado con periódicos de su natal provincia de El Oro, Ecuador. Ha sido profesor en las Universidades de Loja y Machala. Ha escrito los siguientes libros. “Portovelo, entre el oro y la esperanza”(Tesis); “Tahuín en el ojo de la tormenta” (investigación y denuncia”; “Custodia, virtuosa y solidaria”(identidad y genealogía); “Portovelo, varios autores”(Compilación); “”Estanco del aguardiente en El Oro: represión e insurgencia”(identidad e historia” y “Desastre ecológico de la cuenca binacional Puyango-Tumbes”(Derecho ambiental y alegado en favor de la naturaleza). Está preparando otra obra de carácter histórico: “Doña Virginia, indómita” sobre historia e identidad.

"About this title" may belong to another edition of this title.

Search results for Estanco del aguardiente en Ecuador: Represion, insurgencia...

Stock Image

Valarezo, Aldo
ISBN 10: 1502826194 ISBN 13: 9781502826190
New Softcover
Print on Demand

Seller: California Books, Miami, FL, U.S.A.

Seller rating 5 out of 5 stars 5-star rating, Learn more about seller ratings

Condition: New. Print on Demand. Seller Inventory # I-9781502826190

Contact seller

Buy New

£ 18.64
Convert currency
Shipping: FREE
Within U.S.A.
Destination, rates & speeds

Quantity: Over 20 available

Add to basket