Search preferences

Product Type

Condition

Binding

Collectible Attributes

Free Shipping

  • Free US Shipping

Seller Location

Seller Rating

  • £ 7.66 Shipping

    From Germany to U.S.A.

    Quantity: 1

    Add to Basket

    Condition: good. Befriedigend/Good: Durchschnittlich erhaltenes Buch bzw. Schutzumschlag mit Gebrauchsspuren, aber vollständigen Seiten. / Describes the average WORN book or dust jacket that has all the pages present.

  • Servicio de Publicaciones de la Universidad de Cádiz

    Published by Servicio de Publicaciones de la Universidad de Cádiz, 1997

    ISBN 10: 8477864276ISBN 13: 9788477864271

    Seller: medimops, Berlin, Germany

    Seller Rating: 5-star rating, Learn more about seller ratings

    Contact seller

    Book

    £ 7.66 Shipping

    From Germany to U.S.A.

    Quantity: 1

    Add to Basket

    Condition: very good. Gut/Very good: Buch bzw. Schutzumschlag mit wenigen Gebrauchsspuren an Einband, Schutzumschlag oder Seiten. / Describes a book or dust jacket that does show some signs of wear on either the binding, dust jacket or pages.

  • Servicio de Publicaciones de la Universidad de Cádiz

    Published by Servicio de Publicaciones de la Universidad de Cádiz

    ISBN 10: 8498286948ISBN 13: 9788498286946

    Seller: AG Library, Malaga, Spain

    Seller Rating: 4-star rating, Learn more about seller ratings

    Contact seller

    Book

    £ 11.05 Shipping

    From Spain to U.S.A.

    Quantity: 1

    Add to Basket

    Condition: New. Idioma/Language: Español. *** Nota: Los envíos a España peninsular, Baleares y Canarias se realizan a través de mensajería urgente. No aceptamos pedidos con destino a Ceuta y Melilla.

  • £ 10.07 Shipping

    From Spain to U.S.A.

    Quantity: 1

    Add to Basket

    Condition: New. Idioma/Language: Español. Este volumen se conigura como un trabajo plural y transversal que aborda el estudio del territorio en busca de las representaciones que lo conforman en el período de entresiglos (1750-1850). Tanto en su formulación teórica como en sus manifestaciones estéticas y sociales, el paisaje construye y da forma, identifica y explica la concepción del hombre y su relación con la naturaleza, ya sea para transformarla en su propio beneficio o para interpretarla. Afrontar su análisis desde diversas perspectivas, permite advertir el alcance de su importancia para comprender nociones que afectan no solo a la dimensión física del mismo, como ocurre con el concepto de frontera o ciudad, sino, también, a la dimensión cultural, que alcanza al mito, a la nación, a la religión o al arte. *** Nota: Los envíos a España peninsular, Baleares y Canarias se realizan a través de mensajería urgente. No aceptamos pedidos con destino a Ceuta y Melilla.

  • Servicio de Publicaciones de la Universidad de Cádiz

    Published by Servicio de Publicaciones de la Universidad de Cádiz, 2019

    ISBN 10: 849828760XISBN 13: 9788498287608

    Seller: AG Library, Malaga, Spain

    Seller Rating: 4-star rating, Learn more about seller ratings

    Contact seller

    Book

    £ 9.84 Shipping

    From Spain to U.S.A.

    Quantity: 1

    Add to Basket

    Condition: New. Idioma/Language: Español. Cuestiones de Lingüística clínica es un volumen conformado por once capítulos de distinta autoría donde se analizan cuestiones que atañen de lleno a la Lingüística clínica o que tratan temas colindantes y de absoluto interés para ella. El interés de la obra radica precisamente en la transdisciplinariedad, pues es de obligada consulta para profesionales de muy diferentes ámbitos. Las investigaciones tienen un alto valor empírico y de clara aplicación de la Lingüística a contextos clínicos, ya que, en la mayoría de las ocasiones, se trata de análisis concretos del habla de personas afectadas con distintos trastornos del lenguaje y ofrecen una gran cantidad de ejemplos, tablas ilustrativas y datos estadísticos. Además, los autores son una importante representación de las mejores investigaciones en este ámbito dentro del panorama nacional e internacional. M. ª Jesús Paredes Duarte, profesora titular del Área de Lingüística general de la Universidad de Cádiz es en la actualidad coordinadora del Gabinete de Lingüística clínica del Instituto de Investigación en Lingüística Aplicada (ILA) de la UCA. Desde hace varios años, trabaja con un equipo multidisciplinar de neurólogos, logopedas, foniatras, otorrinos, rehabilitadores, genetistas e incluso ingenieros informáticos que abordan la Lingüística aplicada a los contextos clínicos. Esta colaboración ha dado lugar a numerosas publicaciones, participaciones en congresos, proyectos de investigación, organización de cursos, tesis doctorales, trabajos de ÿ n de grado, trabajos de ÿ n de máster, convenios marco y acuerdos específicos, transferencia a sectores tecnológicos sin olvidar la implicación docente en grado, posgrado, másteres y doctorados. *** Nota: Los envíos a España peninsular, Baleares y Canarias se realizan a través de mensajería urgente. No aceptamos pedidos con destino a Ceuta y Melilla.

  • Condition: New. Idioma/Language: Español. La obra se centra en el fracaso escolar y el abandono educativo temprano, temática estudiada en el marco del proyecto de excelencia P12- SEJ-2664, concedido por la Junta de Andalucía, y desarrollado a nivel andaluz. El análisis de estos fenómenos se realiza desde una mirada focalizada en las historias de adolescentes y jóvenes que, desde sus narraciones (voces), dan cuenta del proceso de desenganche escolar en el que han estado inmersos, marcado por el fracaso, y que ha desembocado en el abandono del sistema educativo. La trama polifónica que define el conjunto de capítulos pone de manifiesto la «interseccionalidad»; rasgo que determina, «de facto», la compleja configuración de los fenómenos encarnados en los sujetos, al visibilizar la multidimensionalidad, la interacción y la interdependencia de contextos ?portadores de factores de índole diversa? que inciden en la concurrencia de los fenómenos. También permite constatar las diversas formas de dominación y desigualdad que experimenta el estudiantado que es arrastrado al fracaso y al abandono escolar, y que tienen que ver con los diferentes sistemas que producen exclusión, discriminación y desigualdades; por tanto, tales fenómenos no son responsabilidad exclusiva y única de los adolescentes y jóvenes. La obra ayuda a ver estos fenómenos con un carácter contextual, social, político e individual desde la orquestación de los siete capítulos en los que se articula: el primero de estos ofrece una mirada teórica que permite cartografiar el estado de la cuestión, para ser continuado con los seis capítulos que se encargan de poner rostros a las cifras del fracaso escolar y del abandono educativo. *** Nota: Los envíos a España peninsular, Baleares y Canarias se realizan a través de mensajería urgente. No aceptamos pedidos con destino a Ceuta y Melilla.

  • Servicio de Publicaciones de la Universidad de Cádiz

    Published by Servicio de Publicaciones de la Universidad de Cádiz, 2018

    ISBN 10: 8498286743ISBN 13: 9788498286748

    Seller: AG Library, Malaga, Spain

    Seller Rating: 4-star rating, Learn more about seller ratings

    Contact seller

    Book

    £ 9.97 Shipping

    From Spain to U.S.A.

    Quantity: 1

    Add to Basket

    Condition: New. Idioma/Language: Español. El Corpus de trastornos del lenguaje es el trabajo de transcripción de muestras de habla audiovisuales emitidas por personas afectadas de los más variados trastornos del lenguaje y recogidas entre los años 2005 y 2012 para su estudio y descripción. Se crea a partir de los modelos instaurados en el panorama nacional por la profesora Beatriz Gallardo Paúls de la Universitat de Valencia (Corpus PerLA) para recoger entrevistas de tema libre desarrolladas en el entorno más inmediato de la persona afectada del trastorno con los mismos parámetros de duración, contexto situacional y consentimiento informado que esta aurora había propuesto en sus trabajos. Posee, además, la peculiaridad de centrarse en informantes de la zona. La utilización de esas grabaciones en el contexto docente de impartición de las asignaturas de la licenciatura y del grado, que ahora se extienden también a módulos de másteres y doctorados, así como en las conferencias plenarias y seminarios de investigación, se había hecho indispensable. Es por ello, por lo que la transcripción de aquellos videos y su posterior publicación se hacía necesaria e inminente. *** Nota: Los envíos a España peninsular, Baleares y Canarias se realizan a través de mensajería urgente. No aceptamos pedidos con destino a Ceuta y Melilla.

  • £ 11.15 Shipping

    From Spain to U.S.A.

    Quantity: 1

    Add to Basket

    Condition: New. Idioma/Language: Español. En un contexto de creciente globalización, complejidad y competitividad, ante la demanda cada vez más acusada de formación en competencias, se presenta la investigación sobre las metodologías emergentes, basada en competencias aplicables a nivel universitario y en planes de orientación profesional, que mejoran el desarrollo de personas, emocional y competencialmente inteligentes, facilitando la evolución de currículos por materias a otros por proyectos. Este volumen hace un recorrido por las fases del proceso enseñanza-aprendizaje en el ámbito de los proyectos y su gestión, mostrando las últimas herramientas y tendencias en la evaluación de competencias, planificando dicho proceso, incorporando metodologías activas, potenciando la transversalidad y evaluando el aprendizaje a través de rúbricas, en distintos grados y entornos, tanto presencial como a distancia. *** Nota: Los envíos a España peninsular, Baleares y Canarias se realizan a través de mensajería urgente. No aceptamos pedidos con destino a Ceuta y Melilla.

  • £ 11.50 Shipping

    From Spain to U.S.A.

    Quantity: 1

    Add to Basket

    Condition: New. Idioma/Language: Español. La transferencia del conocimiento a la sociedad es una exigencia que ocupa su lugar junto a la misión fundamental de las universidades, la docencia y la investigación. Si el uso del término transferencia es relativamente reciente, hay una expresión arraigada en las universidades que es la de la extensión universitaria, entendida como los mecanismos para transferir, al entorno cercano y la sociedad en general, los logros en el ámbito del conocimiento. Junto al de la transferencia, otro concepto que se ha desarrollado con éxito en nuestras universidades es la necesidad y el beneficio indudable de la colaboración interuniversitaria. Hace algo más de diez años, en 2005, surgió un proyecto impulsado desde la Dirección General de Universidades de la Junta de Andalucía, que recogía esas dos ideas motoras de transferencia y colaboración: el Proyecto Atalaya. Nació para enriquecer la oferta de actividades culturales a través de esa cooperación interuniversitaria, desarrollar una acción más eficiente y aumentar el impacto de la cultura generada o promovida desde las universidades. Desde entonces, el Proyecto Atalaya ha servido para la transmisión y generación de cultura artística y humanística, en el ámbito de la música, incluyendo el flamenco, patrimonio inmaterial de la humanidad, de la literatura, del teatro, del cine, la fotografía y el patrimonio. Ha utilizado canales clásicos de comunicación como el espectáculo, la publicación y la exposición y los medios que las tecnologías de la comunicación han puesto a nuestro alcance para facilitar la difusión a gran escala,siendo la Red el espacio natural de desarrollo para varios proyectos, entre otros el del Observatorio Cultural del Proyecto Atalaya. Para llevar a cabo los objetivos del Proyecto Atalaya es necesario valorar las herramientas propias de la gestión cultural y, asimismo, conocer la sociedad o sociedades a las que se dirigen las acciones del proyecto. Desde esa necesidad y perspectiva nace este Observatorio Cultural del Proyecto Atalaya. Su propósito viene bien definido en su web: ?Somos conscientes de que este papel (el de la proyección cultural de las universidades) no puede mantenerse desde posiciones meramente voluntaristas. Es necesario en este campo, como en cualquier otro relacionado con la gestión universitaria, actuar con rigor y solvencia. Hay que auspiciar mecanismos constantes de análisis de nuestras políticas culturales, usar las nuevas tecnologías dela información tanto para su aplicación en las actividades, como para el uso de las mismas en la recogida de datos, catalogación de los mismos, novedades, noticias, acciones evaluadoras. . . Hay que partir del conocimiento detallado de los usos, hábitos y demandas culturales de nuestros usuarios para ofrecer acciones coordinadas, programaciones conjuntas, agendas integradas y otras tantas alternativas que puedan aprovechar con sinergia los recursos y medios de cada una de las universidades. Dentro de los varios productos que se desarrollan dentro del proyecto, en este volumen se presenta el Barómetro social de los estudiantes en universidades andaluzas. El propósito del estudio es ambicioso. Su objeto es el estudiante universitario, analizado desde diversas perspectivas: desde la posición económica y social, junto con su percepción de la actualidad,que permite establecer un marco general para contextualizar los temas investigados: la política,la participación, la cooperación y la solidaridad, la perspectiva de género, los problemas que les acucian. Con todo ello, puede extraerse una radiografía muy completa de los estudiantes de las universidades. El Proyecto Atalaya nació como un proyecto ilusionante y con vocación innovadora. Los logros conseguidos en estos diez años son muchos y valiosos. Ahora es necesario seguir reflexionando y adaptar su ritmo al de esta sociedad que se ha vuelto más exigente hacia las iniciativas confinanciación pública. Por ello, el Observatorio Cultural del Proyecto Atalaya tiene que jugar un papel dinamizador a la vez que convertirse en proyecto no solo para las universidades andaluzas sino para todas las universidades en general. Estudios como el que en este volumen se presentan caminan en esa línea, pues se trata de un trabajo cooperativo con equipos en cada una de las universidades andaluzas coordinados por el Servicio de Extensión Universitaria del Vicerrectorado de Responsabilidad Social, Extensión Cultura ly Servicios de la Universidad de Cádiz, impulsora junto a la Universidad Internacional de Andalucía,del Observatorio Cultural del Proyecto Atalaya. Por eso, felicitamos y nos felicitamos por este Barómetro social de los estudiantes en universidades andaluzas. *** Nota: Los envíos a España peninsular, Baleares y Canarias se realizan a través de mensajería urgente. No aceptamos pedidos con destino a Ceuta y Melilla.

  • Condition: New. Idioma/Language: Español. Presenta de manera científica pero en formato de alta divulgación los principales resultados de los estudios sobre la industria pesquero-conservera romana en la ciudad hispanorromana de Baelo Claudia (Tarifa, Cádiz), resultado de cuatro proyectos de investigación obtenidos en concurrencia competitiva, dos de ellos recién finalizados (HAR2016-78691-P y PGI de la Junta de Andalucía) y dos en fase de ejecución (PID2019-108948RB-I00 y Arqueostra Feder), del Plan Estatal de I+D+i y de convocatorias regionales, cuyos datos se incluyen al final del documento. Presenta materiales inéditos procedentes de las excavaciones arqueológicas realizadas en el barrio meridional de Baelo Claudia, estudiados en clave interdisciplinar por especialistas de diversas materias (arqueólogos, historiadores, restauradores, ingenieros químicos y tecnólogos de los alimentos). Constituye una entrega más de los Catálogos de las Exposiciones Temporales que cíclicamente se realizan en el Museo de este importante yacimiento arqueológico, uno de los más reputados en nuestra Comunidad Autónoma de Andalucía, con unas 150 mil visitas anuales. La Universidad de Cádiz ya ha participado en la edición o coedición de monografías similares, como es el caso de las dos que se detallan a continuación, cuyas portadas se incluyen al final de este documento. *** Nota: Los envíos a España peninsular, Baleares y Canarias se realizan a través de mensajería urgente. No aceptamos pedidos con destino a Ceuta y Melilla.

  • £ 13.70 Shipping

    From Spain to U.S.A.

    Quantity: 1

    Add to Basket

    Condition: New. Idioma/Language: Español. La presente obra analiza la multiplicidad de destinos que la moneda tuvo en el ámbito funerario, mostrando que su uso fue tan numeroso como diversos fueron los rituales mortuorios. *** Nota: Los envíos a España peninsular, Baleares y Canarias se realizan a través de mensajería urgente. No aceptamos pedidos con destino a Ceuta y Melilla.

  • Servicio de Publicaciones de la Universidad de Cádiz

    Published by Servicio de Publicaciones de la Universidad de Cádiz, 2018

    ISBN 10: 8498287006ISBN 13: 9788498287004

    Seller: AG Library, Malaga, Spain

    Seller Rating: 4-star rating, Learn more about seller ratings

    Contact seller

    Book

    £ 22.81 Shipping

    From Spain to U.S.A.

    Quantity: 1

    Add to Basket

    Condition: New. Idioma/Language: Español. En esta monografía se presentan por primera vez las cinco fábricas de salazón romanas descubiertas en la calle San Nicolás de la Villa Vieja de Algeciras entre los años 2001 y 2006, parte del barrio pesqueroconservero de la ciudad romana de Ivlia Tradvcta. En su estudio, realizado en clave interdisciplinar, han participado arqueólogos junto a biólogos, arqueozoologos, químicos, geólogos y un sinfín de especialistas para intentar reconstruir el paleoambiente y los recursos naturales procesados en estas antiguas chancas romanas. Entre los resultados más novedosos figuran las primeras evidencias de ostricultura en Baetica, la verificación de la fabricación de harinas o aceites de pescado y los primeros datos sobre el garum en la bahía de Algeciras, todo ello contextualizado en el marco del Circulo del Estrecho. Activas a partir de época de Augusto, y abandonadas a inicios del siglo vi d. C. , han permitido revalorizar la importancia de las pesquerías en la Antigüedad Tardía, fechas a las que responden la mayor parte de hallazgos, procedentes de los niveles de abandono de las instalaciones. Más de mil monedas y un conjunto amplio de sigilatas, lucernas, ánforas y cerámicas comunes, son fiel testimonio de la importancia de estos hallazgos. Completan el estudio los restos arqueológicos de época bizantina (siglos vi vii d. C. ) y medieval (siglos xiiixiv) localizados sobre estas instalaciones artesanales amortizadas, así como reflexiones sobre la conservación del yacimiento arqueológico, garantizada para las generaciones venideras. *** Nota: Los envíos a España peninsular, Baleares y Canarias se realizan a través de mensajería urgente. No aceptamos pedidos con destino a Ceuta y Melilla.

  • Condition: New. Idioma/Language: Español. El libro titulado: Gar Cahal y Tamuda en el Archivo Tarradell: historiografía y arqueología en el norte de África Occidental, del que somos editores los profesores Darío Bernal, José Ramos, Mohamed Kbiri Aloui, Nuria Tarradell y Mehdi Zouak, es produnto de un interés de los editores y de todos los autores del mismo (37) de las ocupaciones del estrecho de Gibraltar por las sociedades prehistóricas y de la Antigüedad. El equipo investigador lleva más de 15 años estudiando en trabajos de prospecciones, excavaciones y estudios de materiales en Museos los dos yacimientos aquí presentados: Gar Cahal y Tamuda. También hemos estudiado el Archivo Tarradell, gracias a la gentileza de Nuria Tarradell y en varias ocasiones hemos viajado a la Universidad de Barcelona para el escaneo y análisis documental del mismo. La obra presenta una Primera parte de 4 capítulos que analiza la importancia de los legados en Arqueología, así como recuerdos de la etapa de Tarradell en Marruecos y la documentación de Arqueología norteafricana conservada en el mismo Archivo. La Segunda parte analiza en 14 capítulos el estudio de la cueva de Gar Cahal, con ocupaciones paleolíticas, neolíticas y de la prehistoria reciente. Se aportan estudios historiográficos, de las excavaciones, geografía, geología, así como de diversos productos: malacofauna, fauna terrestre, antropología, cerámicas, industrias líticas, materias primas, industria ósea, metales y una valoración histórica de la cueva. La Tercera parte estudia en 10 capítulos el yacimiento de Tamuda, con estudios de las estratigrafías, diarios y análisis exhaustivo de las campañas de 1949, 1951, 1957, 1958 y 1962, necrópolis y una visión histórica del yacimiento. Se completa con la presentación de 668 documentos inéditos, de ellos, 294 son relativos a la cueva de Gar Cahal (Anexo I) y 394 sobre el yacimiento de Tamuda (Anexo II). *** Nota: Los envíos a España peninsular, Baleares y Canarias se realizan a través de mensajería urgente. No aceptamos pedidos con destino a Ceuta y Melilla.