Search preferences

Product Type

  • All Product Types 
  • Books (1)
  • Magazines & Periodicals
  • Comics
  • Sheet Music
  • Art, Prints & Posters
  • Photographs
  • Maps
  • Manuscripts & Paper Collectibles

Condition

Binding

Collectible Attributes

Free Shipping

  • Free US Shipping

Seller Location

Seller Rating

  • Condition: New. Idioma/Language: Español. Editado en Chile. Libro en papel sólo disponible en IBD (impresión bajo demanda). El libro bajo demanda se imprime de forma automática y de manera exclusiva para cada cliente. No admite devolución. Este libro estudia en profundidad la vigencia del principio de culpabilidad en el Derecho administrativo sancionador chileno, y controvierte el fundamento constitucional en la exigencia de reproche personal para la imposición de una sanción administrativa, bajo la forma de culpa o dolo. En lugar de ello, sostiene que el reproche personal debe regir en el ámbito sancionatorio administrativo exclusivamente por consideraciones que obedecen a la conveniencia y a la racionalidad. En esta línea, se cuestiona el modelo de pura disuasión del análisis económico y se le contrasta con uno en que son relevantes las motivaciones de los actores para cumplir o incumplir la regulación, planteándose que la regla por defecto para la atribución de responsabilidad en el derecho administrativo sancionador chileno es la imprudencia (culpa) y que para que este requisito se considere satisfecho basta con una culpa sin representación. El libro efectúa un estudio a fondo de las tres posiciones actualmente vigentes sobre el Derecho administrativo sancionador chileno: la exigencia constitucional del reproche personal, la propuesta alternativa de responsabilidad objetiva y el planteamiento de la culpa infraccional, que no es más que un régimen culpabilístico común. Lo anterior se lleva a cabo a través del análisis de las fuentes pertinentes: la Constitución y sus actas, la jurisprudencia constitucional y administrativa, los diferentes sectores sancionatorios chilenos y la doctrina nacional. Esto se complementa con el Derecho internacional de los Derechos Humanos y de la Comunidad Europea, y es contrastado con el modelo de responsabilidad regulatoria anglosajón (Estados Unidos y Reino Unido) sobre la base de la literatura, jurisprudencia y el Derecho positivo de esas naciones. Como lo expresa en el prólogo el Prof. Dr. Héctor Hernández, "se está ante un libro importante, lleno de hallazgos e ideas inteligentes y sugestivas, que debiera convertirse en referencia obligada para el debate en Chile (y no sólo aquí) sobre la materia". *** Nota: Los envíos a España peninsular, Baleares y Canarias se realizan a través de mensajería urgente. No aceptamos pedidos con destino a Ceuta y Melilla.