Search preferences

Product Type

  • All Product Types 
  • Books (3)
  • Magazines & Periodicals
  • Comics
  • Sheet Music
  • Art, Prints & Posters
  • Photographs
  • Maps
  • Manuscripts & Paper Collectibles

Condition

Binding

Collectible Attributes

Free Shipping

  • Free US Shipping

Seller Location

Seller Rating

  • Condition: Muy bueno. Precios para el año 2011 ORÍGENES Y EVOLUCIÓN La revista CATEQUÉTICA nace en 1960 como una ?separata? de la revista SAL TERRAE, que dirigía entonces el P. Saturnino Junquera, S.J., director asimismo de la Editorial SAL TERRAE, de la Compañía de Jesús, y que se había hecho casi imprescindible sobre todo para los sacerdotes de aquellos años previos al Concilio Vaticano II. Con el paso del tiempo la revista se iba quedando estancada en los parámetros del momento en que había nacido. El P. Junquera se había retirado, dada su avanzada edad, y era necesaria una renovación. De esta manera, en el trimestre septiembre-diciembre de 1987 ?renacía? esta revista con un aire más acorde con los nuevos tiempos. Poco después lo haría también su revista-hermana, ?HOMILÉTICA?, fundada igualmente por el P. Saturnino Junquera, S.J. El nuevo director sería el P. José Luis Saborido Cursach, S.J., que sigue en esta labor hasta el momento presente. DESTINATARIOS y SENTIDO En aquel momento de nueva ?fundación?, los destinatarios eran -y siguen siendo- los agentes de pastoral del cualquier tipo y función que sean, en el campo parroquial o educativo fundamentalmente. Y se decía: «Quisiéramos ponernos al servicio vuestro para el trabajo pastoral concreto, aunque los campos en los que nos movemos son tan numerosos y diversificados que difícilmente llegaremos a todos en cada uno de los números de la revista». Pero no queríamos que la revista fuese únicamente un cúmulo de ?recetas? pastorales de cara a una ?nueva evangelización? Por eso, cada número queríamos que se abriese con una llamada de atención: «Daremos siempre un primer punto de reflexión, pero intentando que ésta no sustituya a la reflexión teológica pastoral, más indicada en otro tipo de publicaciones. Nosotros sólo queremos ?levantar la liebre? de un inquietud pastoral del momento. Que surja la pregunta, la inquietud, las ganas de buscar y plantearse de nuevo los contenidos, las actitudes y la praxis concreta del trabajo pastoral». ORIENTACIÓN ACTUAL En estos momentos, al cabo ya de casi veinte años de renovación, la orientación sigue siendo prácticamente la misma. Sin embargo, en los últimos años se está produciendo, en el terreno pastoral y catequético, en el de la transmisión de la fe, y a nivel europeo, una auténtica crisis que provoca la reflexión permanente y profunda de la mayoría de los catequetas. Creemos sin embargo que, en España, este nivel de reflexión es insuficiente. Por ello, la revista pretende, en estos momentos, ampliar el espacio y la profundidad de la reflexión propiamente catequética, dando cabida y voz a todos aquellos, de dentro y de fuera de nuestras fronteras, que puedan iluminar la crisis que atravesamos. A ello nos ayuda especialmente la Asociación española de Catequetas (AECA). Si fuese posible, quisiéramos ir dando cuenta de los pasos concretos y prácticos que puedan irse produciendo en la línea de un ?nuevo paradigma? de la catequesis. SECCIONES La revista, pues, en su actual periodicidad bimensual, cuenta con una primera sección de ?PUNTO DE VISTA?, dedicada enteramente a esta reflexión catequética del momento actual. La siguiente sección -?ESTOS MESES?- intenta dar respuesta las necesidades prácticas centradas fundamentalmente en los tiempos fuertes de la liturgia, las celebraciones especiales, las campañas o los acontecimientos a los que haya que atender con propuestas pastorales prácticas: Pastoral de Adviento: escenificaciones de Navidad: comienzo de curso: día de la paz: campaña contra el hambre: pastoral de Cuaresma, Semana Santa y Pascua: sacramentos de la Iniciación Cristiana: escuela de oración: celebraciones ignacianas, etc.etc. Dedicamos igualmente un espacio a la CATEQUESIS NARRATIVA, tan imprescindible hoy en día, o a otros DOCUMENTOS y CELEBRACIONES especiales. En el espacio dedicado a la INFORMACIÓN DE MATERIALES vamos orientando en Presentaciones de Power Point, Vídeos o DVD, películas o música: libros: y literatura infantil y juvenil, de mano de la Comisión Católica Española de la Infancia (CCEI). Una penúltima sección está dedicada a TESTIGOS HOY, para lo que contamos con la maravillosa mano de nuestros dibujante, Javier Prat Cambra, así como la misma CONTRAPORTADA donde pretendemos ofrecer un mini-espacio de formación permanente del catequista. CONSEJO DE REDACCIÓN Y COLABORADORES El Consejo de Redacción de la revista, en estos momentos, está compuesto por tres jesuitas pastoralistas (Xavier Ilundain -Badajoz- Txema Pascual -Navarra- y el actual Director -Valladolid-), tres laicos catequistas y profesores de Religión (Cristina Santa Olalla -Madrid-, Joaquín Morales -Huelva- y Javier Prat -Ciudad Real-): un Delegado Diocesano de Catequesis (Pelayo González -Palencia-), Catequetas profesionales como Elisa Calderón -Jerez de la Frontera- , Emilio Alberich -Sevilla- y Donaciano Martínez -Palencia-). La revista, además, se nutre de la colaboración permanente de jesuitas de todas las Provincias españolas (Jesús Pérez Fdez.-Rivera, Antolín de la Muñoza, Carlos Huelin, Jesús Royo, Joaquín García de Dios: sacerdotes, religiosos o religiosas y laicos pastoralistas, catequistas y catequetas (Ana Cotán, José Heras, Tino Escribano, Enrique Gómez, Leonor Toscano, María Navarro, Antonio Alcedo, Luis Otero, Vicente Pedrosa, Herminio Otero, etc.: y de otras colaboraciones como la del Instituto Lumen Vitae, de Bélgica, el Instituto Superior de Pastoral y Catequesis (ISPC) de Paris, etc.EAN: 9788429316834 Tipo: Libros Categoría: Desarrollo personal y autoayuda (Libros) Título: La Relación de Ayuda en el Ámbito Educativo: Material de Trabajo: 12Autor: Bermejo Higuera, José Carlos| Ribot Mestre, Pere Editorial: Sal terrae Idioma: ES Páginas: 152 Peso: 220 Información adicional: (cuadernos Humanización de la Salud).

  • Condition: Bueno. Precios para el año 2011 ORÍGENES Y EVOLUCIÓN La revista CATEQUÉTICA nace en 1960 como una ?separata? de la revista SAL TERRAE, que dirigía entonces el P. Saturnino Junquera, S.J., director asimismo de la Editorial SAL TERRAE, de la Compañía de Jesús, y que se había hecho casi imprescindible sobre todo para los sacerdotes de aquellos años previos al Concilio Vaticano II. Con el paso del tiempo la revista se iba quedando estancada en los parámetros del momento en que había nacido. El P. Junquera se había retirado, dada su avanzada edad, y era necesaria una renovación. De esta manera, en el trimestre septiembre-diciembre de 1987 ?renacía? esta revista con un aire más acorde con los nuevos tiempos. Poco después lo haría también su revista-hermana, ?HOMILÉTICA?, fundada igualmente por el P. Saturnino Junquera, S.J. El nuevo director sería el P. José Luis Saborido Cursach, S.J., que sigue en esta labor hasta el momento presente. DESTINATARIOS y SENTIDO En aquel momento de nueva ?fundación?, los destinatarios eran -y siguen siendo- los agentes de pastoral del cualquier tipo y función que sean, en el campo parroquial o educativo fundamentalmente. Y se decía: «Quisiéramos ponernos al servicio vuestro para el trabajo pastoral concreto, aunque los campos en los que nos movemos son tan numerosos y diversificados que difícilmente llegaremos a todos en cada uno de los números de la revista». Pero no queríamos que la revista fuese únicamente un cúmulo de ?recetas? pastorales de cara a una ?nueva evangelización? Por eso, cada número queríamos que se abriese con una llamada de atención: «Daremos siempre un primer punto de reflexión, pero intentando que ésta no sustituya a la reflexión teológica pastoral, más indicada en otro tipo de publicaciones. Nosotros sólo queremos ?levantar la liebre? de un inquietud pastoral del momento. Que surja la pregunta, la inquietud, las ganas de buscar y plantearse de nuevo los contenidos, las actitudes y la praxis concreta del trabajo pastoral». ORIENTACIÓN ACTUAL En estos momentos, al cabo ya de casi veinte años de renovación, la orientación sigue siendo prácticamente la misma. Sin embargo, en los últimos años se está produciendo, en el terreno pastoral y catequético, en el de la transmisión de la fe, y a nivel europeo, una auténtica crisis que provoca la reflexión permanente y profunda de la mayoría de los catequetas. Creemos sin embargo que, en España, este nivel de reflexión es insuficiente. Por ello, la revista pretende, en estos momentos, ampliar el espacio y la profundidad de la reflexión propiamente catequética, dando cabida y voz a todos aquellos, de dentro y de fuera de nuestras fronteras, que puedan iluminar la crisis que atravesamos. A ello nos ayuda especialmente la Asociación española de Catequetas (AECA). Si fuese posible, quisiéramos ir dando cuenta de los pasos concretos y prácticos que puedan irse produciendo en la línea de un ?nuevo paradigma? de la catequesis. SECCIONES La revista, pues, en su actual periodicidad bimensual, cuenta con una primera sección de ?PUNTO DE VISTA?, dedicada enteramente a esta reflexión catequética del momento actual. La siguiente sección -?ESTOS MESES?- intenta dar respuesta las necesidades prácticas centradas fundamentalmente en los tiempos fuertes de la liturgia, las celebraciones especiales, las campañas o los acontecimientos a los que haya que atender con propuestas pastorales prácticas: Pastoral de Adviento: escenificaciones de Navidad: comienzo de curso: día de la paz: campaña contra el hambre: pastoral de Cuaresma, Semana Santa y Pascua: sacramentos de la Iniciación Cristiana: escuela de oración: celebraciones ignacianas, etc.etc. Dedicamos igualmente un espacio a la CATEQUESIS NARRATIVA, tan imprescindible hoy en día, o a otros DOCUMENTOS y CELEBRACIONES especiales. En el espacio dedicado a la INFORMACIÓN DE MATERIALES vamos orientando en Presentaciones de Power Point, Vídeos o DVD, películas o música: libros: y literatura infantil y juvenil, de mano de la Comisión Católica Española de la Infancia (CCEI). Una penúltima sección está dedicada a TESTIGOS HOY, para lo que contamos con la maravillosa mano de nuestros dibujante, Javier Prat Cambra, así como la misma CONTRAPORTADA donde pretendemos ofrecer un mini-espacio de formación permanente del catequista. CONSEJO DE REDACCIÓN Y COLABORADORES El Consejo de Redacción de la revista, en estos momentos, está compuesto por tres jesuitas pastoralistas (Xavier Ilundain -Badajoz- Txema Pascual -Navarra- y el actual Director -Valladolid-), tres laicos catequistas y profesores de Religión (Cristina Santa Olalla -Madrid-, Joaquín Morales -Huelva- y Javier Prat -Ciudad Real-): un Delegado Diocesano de Catequesis (Pelayo González -Palencia-), Catequetas profesionales como Elisa Calderón -Jerez de la Frontera- , Emilio Alberich -Sevilla- y Donaciano Martínez -Palencia-). La revista, además, se nutre de la colaboración permanente de jesuitas de todas las Provincias españolas (Jesús Pérez Fdez.-Rivera, Antolín de la Muñoza, Carlos Huelin, Jesús Royo, Joaquín García de Dios: sacerdotes, religiosos o religiosas y laicos pastoralistas, catequistas y catequetas (Ana Cotán, José Heras, Tino Escribano, Enrique Gómez, Leonor Toscano, María Navarro, Antonio Alcedo, Luis Otero, Vicente Pedrosa, Herminio Otero, etc.: y de otras colaboraciones como la del Instituto Lumen Vitae, de Bélgica, el Instituto Superior de Pastoral y Catequesis (ISPC) de Paris, etc.EAN: 9788429316834Tipo: LibrosCategoría: Desarrollo personal y autoayuda (Libros)Título: La Relación de Ayuda en el Ámbito Educativo: Material de Trabajo: 12Autor: Bermejo Higuera, José Carlos| Ribot Mestre, Pere Editorial: Sal terrae Idioma: ES Páginas: 152 Peso: 220 Información adicional: (cuadernos Humanización de la Salud).

  • Rústica. Condition: New. Dust Jacket Condition: Nuevo. 01. Hace unos años, publicamos en esta misma colección de Cuadernos del Centro de Humanización de la Salud un pequeño volumen titulado Apuntes de relación de ayuda que, al día de hoy, ha alcanzado casi diez ediciones. Aquel cuaderno se fue completando y contextualizando en éste para su aplicación al ámbito educativo. El objetivo de este cuaderno es contribuir a que profesionales del campo educativo tengan la posibilidad de reflexionar y evaluar los beneficios que puede aportar la relación de ayuda en la tarea escolar, y poner a su alcance actitudes y destrezas que puedan ayudar a mejorar la convivencia y la eficacia en la labor educativa. Partiendo tanto de estadísticas como de la propia experiencia, es claro que, en nuestra sociedad, un gran número de conflictos y sufrimientos tienen su raíz en la falta de comunicación o en una comunicación defectuosa. Puesto que la escuela es un lugar en el que entran los problemas y dificultades de la sociedad a través de los alumnos y los profesores, vemos conveniente curarse en salud y pensar el antídoto, a fin de evitar la intoxicación que provoca la convivencia insana. Para ello sugerimos una reflexión seria sobre la incidencia de la comunicación en nuestro vivir diario, y ver en ella el bálsamo que puede calmar, y tal vez evitar, mucho sufrimiento y dolor en las aulas. . JOSÉ CARLOS BERMEJO, religioso camilo, es director del Centro de Humanización de la Salud y de la Escuela de Pastoral de la Salud (Madrid), profesor del Camillianum de Roma y de la Universidad Ramón Llull de Barcelona, doctor en teología pastoral sanitaria, máster en bioética y director del máster en counselling. Ha publicado numerosos libros en esta misma editorial. . PERE RIBOT, religioso franciscano TOR, ha sido director de varios colegios de Educación Infantil, Primaria, ESO y Bachiller. Es licenciado en Teología, máster en Teoría y Práctica de la Educación, Asesor Familiar y máster en counselling. LIBRO.